jueves, 18 de julio de 2013

Programa de Derecho Probatorio II

UNIVERSIDAD SANTA MARÍA

DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

DIRECCIÓN GENERAL DE POSTGRADO

CURSO: ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO
PROCESAL CIVIL
SEGUNDO SEMESTRE

PROGRAMA DE DERECHO PROBATORIO II 


SEMESTRE: II
Número de Créditos: 3
Horas Semanales : 3
PRELACIÓN : Ninguna

I.- JUSTIFICACIÓN
El Decanato de Postgrado de la Universidad Santa María, pretende a través de la Cátedra del Derecho Probatorio, que los participantes de la Especialización de Derecho Procesal Civil adquieren conocimientos teóricos-prácticos que le permitan desarrollar una técnica probatorio idónea que redundará en un mejor planteamiento y desarrollo de los procesos judiciales.

En todas las ciencias reconstructivas, la prueba tiene una importancia fundamental ya que permite conocer el pasado, pero en el campo del derecho esta circunstancia es vital para determinar quién tiene la razón en juicio.

En el proceso, la prueba es fundamental ; ya que siendo su destino producir la certeza necesaria para la decisión judicial , no se puede prescindir de ella sin atentar contra el derecho de las personas.

II. OBJETIVOS GENERALES

Proporcionar al participante los conocimientos necesarios en relación con los distintos medios de pruebas contemplados en el Código de Procedimiento Civil y demás leyes del ordenamiento positivo venezolano.

 

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Proporcionar el conocimiento teórico-práctico sobre los diferentes medios de pruebas que se pueden utilizar dentro del proceso civil y su aplicación en el establecimiento y demostración de los hechos controvertidos que formen parte de la controversia judicial.

 IV. CONTENIDO PROGRAMÁTICO

UNIDAD I.-

DE LA CONFESIÓN

Características y Tipos de Confesión. De las Posiciones Juradas: Supuestos de procedencia; requisitos de promoción; admisión y absolución. Valoración de la confesión.


 UNIDAD II
DE LA PRUEBA DOCUMENTAL
Concepto y características. Clasificación. De la Tacha Documental: Requisitos, sustanciación y decisión, recursos. Del Desconocimiento de los Instrumentos Privados: Forma, sustanciación, decisión. De la Prueba de Informes: Forma y modo de sustanciación. De la Exhibición de Documentos: Requisitos y sustanciación.

UNIDAD III.-
DE LA EXPERTICIA
Características de la experticia probatoria, diferencias con otros tipos de experticias judiciales. Modo de promoverla. De los Expertos. Evacuación de la Prueba. Valoración.

UNIDAD IV.-
DE LA INSPECCIÓN JUDICIAL.
Tipos de Inspección Judicial. Forma de promoverla. Del practico. Sustanciación. Valoración.

UNIDAD V.-
DE LA PRUEBA TESTIMONIAL
Características del testimonio. Tipos de testigos. Inhabilidades. Tacha de testigos: Motivos, Procedimiento, Decisión. De la promoción y evacuación de la prueba testimonial. Valoración.

UNIDAD VI.-
DE PRUEBA DE PRESUNCIONES
Concepto y clases de presunciones. De los indicios. Valoración.

UNIDAD VII.-
DE LAS REPRODUCCIONES, COPIAS Y EXPERIMENTOS
Supuestos de procedencia. Sustanciación. Valoración.
UNIDAD VIII.
DEL JURAMENTO DECISORIO
Concepto. Características. Procedimiento. Efectos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario